Entrevista a Stephanie Gilmore en el diario El País, con motivo de su segundo campeonato del mundo, en primera plana de la edición digital, no se si en la edición impresa también habrá salido.

Stephanie Gilmore dándole bien. Foto ASP.
A raíz de esto me surgen dos preguntas:
1 - Si a mí, que no es que sea ningún experto, ni mucho menos, pero de vez en cuando sigo el mundo del surf de competición, y a veces visito blogs y webs, tanto de aquí como americanos, apenas me sonaba el nombre ¿Qué interés puede tener esta noticia para un lector estándar de El País?
2 - ¿Cómo es posible que el surf masculino tenga tanta repercusión y el femenino tan poca?
6 comentarios:
joder vaya historia ahora con esto...ponen a ella (no es mi intencion kitarle merito...)y no ponen a slater!!jajaja
no mola nada ke se este poniendo de moda el asunto,porque las modas son horribles!!!son virus!!!mejor dicho,son los virus de los virus!!!
yo no digo nada...pero asomaros al windguru a ver lo ke dan de olas pa este domingo...quiza tengamos "apariciones" deseadas...
podria ser asi señor michel?
A Slater ya lo pusieron cuando ganó en Mundaka chavalin
con 8 metros voy a tener olas hasta en la bañera XD
mientras no salga en el 20 minutos no esta la moda del todo creada jaja
en respuesta a peri: kizas
buen post blas
Ke no te suena su nombre?????
See to believe, para mí es la más radical, o por lo menos eso me pareció en los campeonatos femeninos ke he visto
P.D. ¿por qué aparecen palabras para verificar y poder comentar tan raras?
Ejemplos de ello son "meame""horgano"...
Publicar un comentario